El intestino está interconectado con nuestro cerebro. Por eso, el estado de uno repercute en el estado del otro, y esta interrelación es decisiva si queremos estar sanos y sentirnos bien. Alimentar a la microbiota -el cúmulo de bacterias buenas que la puebla- para mantenerla en equilibrio es la clave para que todo nuestro organismo funcione de manera óptima. ¿Qué debemos comer para que se mantega rica y diversa? Y, ¿qué otros hábitos podemos adquirir si queremos un segundo cerebro que funcione de maravillas?
Se necesita urgentemente una vacuna contra COVID-19 si queremos detener la propagación del virus y prevenir potencialmente millones de muertes adicionales. Ahora estamos un paso más cerca de ese objetivo.
En realidad, no debemos hablar del virus del resfriado, puesto que muchos virus son capaces de producir esta enfermedad, con características inespecíficas (no hay ningún síntoma que sea característico) y autolimitada (la enfermedad se cura por sí sola, incluso sin tratamiento).
La reactividad cruzada podría ser el resultado de la activación de células memoria que se generaron hace años, al finalizar una respuesta frente a alguno de los coronavirus causantes del resfriado común.
Incorporar ciertos alimentos a la dieta ayuda a que nuestro cuerpo obtenga los nutrientes fundamentales y no caer en comidas de mala calidad. Saber balancear las ingestas favorece al cuerpo para no sufrir sobrepeso.
Enseñar y aprender en situaciones complejas y contextos de pandemia originan desigualdades y comorbilidades.
Cómo evitar el stress que nos puede provocar cefaleas en la cuarentena.
En una charla con Vida Positiva, la psicóloga Andrea Dorpinghaus nos cuenta cómo cuidar la salud psíquica y las funciones cognitivas. El rol de las nuevas tecnologías en el confinamiento.
La cuarentena se va extendiendo, y con ella todas nuestras preocupaciones y todo nuestro cambio en el estilo de vida
Cinco creencias erróneas sobre las dietas vegetarianas.