Ni Hollywood ni la realeza… estas figuras femeninas dominan el mundo en 2025

Quiénes son las mujeres más poderosas del mundo en 2025 y por qué sus decisiones están marcando el rumbo global

Las mujeres líderes 2025 que están modelando el futuro a su manera

La revista Forbes ha revelado el esperado listado anual con las 100 mujeres más poderosas del mundo en 2025, y como cada año, el top 10 destaca a líderes que están moviendo los hilos del poder a escala global. Mujeres que gobiernan países, transforman industrias, influyen en las políticas monetarias, y redistribuyen miles de millones en causas sociales.

A diferencia de rankings más mediáticos, este revela una concentración de poder en sectores que muchas veces escapan al foco del entretenimiento: política, finanzas, tecnología y filantropía. Aquí no importan los seguidores en redes ni los flashes en la alfombra roja, sino el impacto real de las decisiones que estas mujeres toman cada día.

Quiénes son las mujeres más poderosas del mundo en 2025

1. Ursula von der Leyen – Presidenta de la Comisión Europea

La alemana Ursula von der Leyen se mantiene en la cima gracias a su papel central en el liderazgo de la Unión Europea. Ha sido clave en la toma de decisiones estratégicas en temas como seguridad energética, regulación de inteligencia artificial y política internacional. Su gestión durante la recuperación post-pandemia y los conflictos geopolíticos ha consolidado su influencia como una de las figuras más determinantes del continente.

2. Christine Lagarde – Presidenta del Banco Central Europeo
Lagarde continúa siendo una pieza esencial en la economía mundial. Como presidenta del BCE, dirige las políticas monetarias que afectan a millones en la eurozona. Su manejo frente a la inflación y los desafíos de la transición ecológica la posiciona como una de las voces más influyentes en las finanzas globales.

3. Giorgia Meloni – Primera ministra de Italia
Desde su llegada al poder en 2022, Giorgia Meloni ha generado debate dentro y fuera de Europa. Con un liderazgo conservador y fuerte, ha sido reconocida por mantener estabilidad económica y aumentar la visibilidad de Italia en asuntos internacionales. Su presencia en el top 10 consolida su figura como una de las líderes políticas más influyentes del momento.

4. Claudia Sheinbaum – Presidenta de México
La llegada de Claudia Sheinbaum al poder en 2024 no sólo marcó un hito histórico para México, sino que la posicionó como una de las voces más relevantes de América Latina. Su enfoque en sostenibilidad, inclusión social y seguridad la llevó rápidamente al cuarto lugar del ranking. Es la primera mexicana en entrar al top 5 de Forbes.

5. Mary Barra – CEO de General Motors
Con más de una década al frente de GM, Mary Barra ha sido la gran arquitecta de la reconversión industrial hacia los vehículos eléctricos. Su liderazgo ha posicionado a la automotriz como una referencia global en innovación, al mismo tiempo que impulsa la sostenibilidad en una de las industrias más contaminantes del mundo.

6. Abigail Johnson – CEO de Fidelity Investments
Una de las mujeres más influyentes en las finanzas globales. Johnson lidera uno de los fondos de inversión más grandes del planeta, gestionando activos por más de 4 billones de dólares. Su visión sobre el futuro del ahorro y la inversión está moldeando el panorama financiero del siglo XXI.

7. Julie Sweet – CEO de Accenture
Dirige una de las principales firmas de consultoría tecnológica del mundo. Su estrategia de transformación digital y sostenibilidad ha sido clave en el crecimiento de empresas en más de 120 países. Bajo su mando, Accenture ha duplicado ingresos y consolidado alianzas estratégicas con gigantes como Microsoft y SAP.

8. Melinda French Gates – Filántropa y cofundadora de la Fundación Gates
Aunque ya no forma parte de la Fundación Gates como en el pasado, Melinda continúa con una labor filantrópica poderosa enfocada en la equidad de género, salud global y empoderamiento económico de mujeres. A través de su nueva fundación, ha canalizado miles de millones hacia proyectos sociales de impacto directo.

9. MacKenzie Scott – Filántropa y escritora
Exesposa de Jeff Bezos, pero mucho más que eso. Scott ha revolucionado el mundo de la filantropía por su forma directa y acelerada de donar. En solo cinco años ha entregado más de 14.000 millones de dólares a miles de organizaciones sociales, con un modelo basado en la confianza y sin burocracia.

10. Jane Fraser – CEO de Citigroup
Primera mujer en liderar uno de los grandes bancos de Wall Street, Fraser ha marcado un antes y un después en el mundo financiero. Su enfoque en la sostenibilidad financiera, diversidad de género y modernización bancaria la coloca como un referente del nuevo liderazgo corporativo.

Un poder diverso y con impacto global

Lo más interesante de este ranking es que no se trata de un poder homogéneo. Estas mujeres operan en espacios completamente distintos, desde el gobierno y la política pública, hasta la banca, el desarrollo tecnológico y las causas sociales. Pero todas tienen algo en común: su influencia cambia vidas, transforma sistemas y mueve recursos a una escala global.

Mientras en otros tiempos los rankings de poder femenino podían estar dominados por figuras del entretenimiento o la moda, hoy son las decisiones políticas, económicas y sociales las que dictan quiénes lideran el mundo.

Una tendencia que seguirá creciendo

Las proyecciones para los próximos años indican que el número de mujeres al mando en gobiernos y empresas seguirá creciendo. La visibilidad de líderes como Sheinbaum, Meloni o Fraser está inspirando nuevas generaciones que no sólo buscan representación, sino también resultados.

Este nuevo poder femenino ya no necesita justificarse. Está presente, activo y decisivo. Y como demuestra el top 10 de este 2025, ha dejado de ser promesa para convertirse en realidad.

 Síguenos en Facebook
 Síguenos en Twitter
 Síguenos en Instagram

Redacción Vida Positiva