El dolor fantasma ocurre en una parte del cuerpo que ya no se encuentra allí. Los médicos creían que esto se trataba de un fenómeno tras la amputación y que era un problema psicológico. Actualmente los expertos aceptan que esas sensaciones son reales y se originan en la médula espinal y al mismo tiempo en el cerebro.
Un “ayuno intermitente de tecnología” para no vivir desconcentrados.
Quien desarrolla una vida sedentaria y un régimen alimentario con preponderancia de azúcares y grasas genera una predisposición a padecer diabetes en el corto o mediano plazo, aunque no tengan antecedentes familiares.
Los alimentos funcionales aportan sustancias con funciones fisiológicas definidas, brindando beneficios para la salud de quien los consume
En un mundo obsesionado por observarse a si mismo, diversas patologías vinculadas con el “verse mejor” han hecho mella en la sociedad.
Anualmente, cerca de 600 millones de personas enferman y 420.000 mueren debido al consumo de alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas. Además de los daños a la salud, provocan graves pérdidas económicas, especialmente a los países de ingresos bajos y medios.
El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud y sus asociados mundiales celebran el Día Mundial Sin Tabaco.
Este año el lema es "Mi EM invisible" (#MyInvsibleMS). El objetivo de dar visibilidad a su síntomas y a las historias de vida de las personas que la padecen, pero pueden desarrollar sus actividades cotidianas normalmente con el tratamiento adecuado.
El país recibió este miércoles la certificación durante la 72ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud, después de haber registrado su último caso autóctono de paludismo en el 2010. Su compromiso servirá como inspiración para el resto del continente.
El autor del libro "No me enfermo más" cuestionó que "la industria alimentaria nos mantenga alimentados permanentemente con hidratos de carbono".