Lanzan un servicio de transporte especial para "cuidar a los que nos cuidan" durante la crisis de COVID-19
Se trata de una iniciativa de la plataforma Beat. El servicio funcionará durante la crisis sanitaria para facilitar los viajes para aquellos que tengan permiso de tránsito especial según el Decreto 297/2020.La aplicación de transporte de pasajeros Beat lanzó Misión, un servicio que funcionará durante la crisis sanitaria para facilitar los viajes para aquellos que lo necesiten y que tengan un permiso de tránsito especial según el Decreto 297/2020.
La compañía informo que desde hoy, los servicios regulares se desactivan temporalmente para dar lugar a Misión. Además se comprometió a reducir sus comisiones a un 15% para continuar conectando a las personas que necesitan moverse con aquellos que pueden proporcionar el servicio durante la crisis sanitaria de COVID-19.
Patricia Jebsen, Gerente General de Beat Argentina, explicó que el nuevo servicio será útil para miles de trabajadores en la cadena de salud, alimentación y suministros, entre otros servicios esenciales que necesitan trasladarse. “Con esta medida, la idea es cuidar a los que nos cuidan, y en este sentido, creemos que la tecnología es un gran aliado para enfrentar la complejidad del momento actual. Las aplicaciones de transporte deben contribuir adaptándose a las necesidades y requisitos de nuestra comunidad. Alentamos a nuestros pasajeros y conductores a utilizar el servicio con responsabilidad", afirmó.
¿Quién puede utilizar el servicio?
Tal como lo ha establecido el Decreto 297/202, solo aquellos que transportan personas que realizan actividades exentas del aislamiento social obligatorio pueden llevar a cabo el servicio, siguiendo estrictamente todas las medidas de higiene. Beat está emitiendo un certificado para que los conductores puedan circular durante este período.
Para los pasajeros, el servicio solo se debe usar mediante un permiso de tránsito especial, principalmente para profesionales de la salud, fuerzas de seguridad, ayudantes de personas con discapacidad; adultos mayores; personal de servicios de comunicación audiovisuales, radio y gráfica, proveedores de equipos médicos, medicamentos, vacunas y otros suministros de salud.
Recomendaciones para usuarios
Los conductores y pasajeros ya han recibido protocolos de higiene, recomendados por la OMS, y los procedimientos a seguir si tienen dudas relacionadas a la posible exposición al virus.
La empresa sugiere a los conductores que se queden en un punto fijo y tomen desde allí los viajes. Además, la compañía compartió a través de su app recomendaciones para que mantengan sus vehículos seguros y limpios, especialmente asientos, respaldos, manijas de puertas y ventanas, cinturones de seguridad, entre otros, al finalizar cada viaje. También se recomienda abrir las ventanas, evitar el contacto físico, así como lavarse las manos con agua y jabón antes y después de conducir o usar alcohol en gel.
Los pasajeros también han sido alentados a evitar el contacto físico con los demás y lavarse las manos constantemente. Ambos usuarios deben priorizan las tarjetas de crédito como medio de pago.
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram