Además de dinamizar la economía, la agricultura familiar es sinónimo de inclusión.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presentó ante la Unesco el pedido de declaración; el organismo supranacional hizo sugerencias; un comité especial resolverá sobre el tema en noviembre
Aquellos niños sin voz encontraron quien los respalde, acompañe y promueva su ingreso al sistema educativo de la mano de tres jóvenes que juntos decidieron encontrar una solución a la falta de oportunidades educativas para todos.
Como su predecesora de 1980, el nuevo programa de TV promete desentrañar los misterios del universo gracias a los avances tecnológicos de las últimas décadas
Un extranjero llegó a Buenos Aires en diciembre y la aerolínea perdió su equipaje; cuando lo encontró le faltaba su Macbook; descubrió quién la tenía gracias a un software de seguridad y creó un sitio web para reclamarla.
A nivel global 1 de cada 5 parejas se conocieron por internet y 1 de cada 6 llegaron altar.
Mario Rodríguez vive en una casa humilde, alejada de los centros urbanos y de los sitios en dónde todo parece estar al alance de la mano. Pero para este pequeño la vida es un desafío y si existen dificultades, existen soluciones.
María José fue una de las donantes del la campaña “Pelos por Sonrisas” cuyo objetivo es sumar personas que de manera totalmente voluntaria donen su cabello para construir completamente gratis pelucas para mujeres y niñas víctimas de cáncer de escasos recursos económicos.
La gran característica y el sello que definió a la celebración del 2014, fue el gran nivel de convocatoria generado por los “blocos”, comparsas vecinales que desfilan por las calles de distintos barrios de Río de Janeiro, escoltadas por una orquesta.
Veinte mil personas de escasos recursos recibieron tratamiento médico. Se realizaron más de 1.700 operaciones e invirtieron 9 millones de dólares en equipos médicos, insumos y medicamentos a diferentes clínicas y hospitales de Bolivia.