¿Se puede entrenar la mente para sentirnos mejor? Charlamos con Augusto Cury, el creador de la teoría que puede ayudarnos a bajar un cambio.
A todos nos gustaría ser más eficaces en los objetivos que nos planteamos y las organizaciones se esfuerzan en buscar métodos para lograrlo.
Immaculée Ilibagiza sobrevivió al genocidio de Ruanda, donde mataron a casi toda su familia, disculpó personalmente a los asesinos y hoy recorre el mundo llevando un mensaje de amor.
Gana 12.500 dólares por mes, pero dona el 90% a fondos sociales. Su único patrimonio es un viejo Volkswagen y vive en una humilde chacra en las afueras de la capital de su país. "Hay otros que viven con menos", se justifica.
La gratitud es un buen hábito ante la vida que muestra la actitud de apertura de aquel que está contento y satisfecho en su presente. Existen muchas razones por las que merece la pena ser agradecido. ¿Cuáles son?
El optimismo está de moda y parece que, en estos tiempos, las personas optimistas escasean; en algunas ofertas de empleo, además del perfil profesional, se buscan personas que, además sean optimistas.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud informa sobre los patrones de bebida por país y las consecuencias que tiene el consumo de la sustancia en la salud.
Nunca como hoy fui tan consciente de mi existencia, nunca me sentí tan protagonista de mi vida, y nunca disfruté tanto de cada momento como ahora.
El efecto imán que se produce cuando ves a una persona feliz es fascinante porque la felicidad se transmite a través del ejemplo.
Tradicionalmente los estadounidenses suelen pensar que estudiar en colegios elitistas es la clave del éxito y la felicidad. Sin embargo, según refleja una nueva encuesta a gran escala, parece que no es tan importante dónde estudiar sino cómo hacerlo.