Ni British ni Emirates quieren quedarse afuera: lo que está por pasar con los nuevos vuelos directos con la Argentina
Los vuelos directos con la Argentina vuelven a atraer a aerolíneas internacionales. Emirates y British analizan regresar con rutas sin escalas.
El mapa aéreo argentino podría cambiar en los próximos meses. Cada vez más compañías internacionales analizan abrir nuevos vuelos directos con la Argentina, impulsadas por las políticas de desregulación aerocomercial que promueve el Gobierno. Entre las interesadas, Emirates y British Airways son las que más avanzaron en conversaciones oficiales para reanudar rutas sin escalas que unirían Buenos Aires con Dubái y Londres, respectivamente.
La aerolínea Emirates Airlines, considerada la más grande del mundo, ya opera una frecuencia diaria entre Buenos Aires y Dubái con una escala en Río de Janeiro. Pero ahora evalúa eliminar esa parada intermedia y ofrecer un servicio directo desde Ezeiza, reduciendo significativamente las más de 20 horas que actualmente demanda el trayecto.
El plan de Emirates para volar sin escalas a Dubái
El interés de Emirates trascendió tras un encuentro entre el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y S.A.R. Ahmed bin Saeed Al Maktoum, CEO del Emirates Group, junto con Sir Tim Clark, presidente de la aerolínea. El Gobierno definió la reunión como un paso clave para fortalecer los lazos con los Emiratos Árabes Unidos y mejorar la conectividad internacional del país.
Scioli afirmó que este acercamiento “marca un paso fundamental hacia la apertura de un vuelo directo Dubái-Buenos Aires”, algo que podría concretarse “gracias a la estabilidad, seguridad y confianza que ofrece la Argentina bajo el liderazgo de Javier Milei”.
La compañía opera actualmente la ruta con un Boeing 777-300ER de 354 asientos. El proyecto del vuelo directo se apoyaría en la incorporación de los Airbus A350, aviones de última generación que permitirán ampliar la capacidad y extender la red de destinos.
Emirates vuela a más de 140 ciudades y transporta anualmente cerca de 50 millones de pasajeros. Solo en la pandemia interrumpió su servicio con Argentina, que retomó en 2022. En los últimos resultados financieros reportó un beneficio antes de impuestos de US$ 3.300 millones en el primer semestre del ejercicio 2025-26, un 17% más que el año anterior, confirmando su posición de liderazgo global.
Ventajas para los viajeros argentinos
Un vuelo directo entre Buenos Aires y Dubái sería una mejora sustancial para los pasajeros. Actualmente, quienes viajan con Emirates deben hacer escala en Río de Janeiro, lo que prolonga el viaje más de 20 horas. Con la eliminación de esa conexión, el trayecto se acortaría notablemente y mejoraría la experiencia general de los pasajeros.
Además, los argentinos cuentan con un régimen de visado simplificado en los Emiratos Árabes Unidos, lo que permite obtener el permiso al llegar al aeropuerto. Esta facilidad convierte a Dubái en un hub ideal para conectar con Asia, África y Oceanía, algo que explica el interés de la aerolínea por potenciar su presencia en el país.
La desregulación aerocomercial y la “apertura de cielos”
El movimiento de Emirates se inscribe en el contexto de la apertura de cielos que impulsa el Gobierno argentino. La flexibilización de las normas aerocomerciales busca atraer nuevas aerolíneas extranjeras y aumentar la oferta de vuelos internacionales, generando competencia y mejores tarifas.
Durante su visita a la Asamblea General de la ONU en Riad, Arabia Saudita, Scioli mantuvo una serie de reuniones con autoridades de organismos turísticos y con ministros de la región. Allí presentó oportunidades de inversión en el sector turístico argentino, destacando las ventajas de la nueva política aerocomercial.
Entre los interlocutores figuraron la secretaria electa de ONU Turismo, Shaikha Al Nowais, y el ministro de Economía y Turismo saudí, Abdulla Bin Toucq Al Marri, quienes mostraron interés en los avances de conectividad que promueve el país.
British Airways también quiere volver a volar directo
Mientras Emirates analiza su vuelo sin escalas a Dubái, British Airways avanza con planes para restablecer el vuelo directo diario entre Buenos Aires y Londres-Heathrow, que se suspendió durante la pandemia.
Hasta 2020, la aerolínea británica unía ambas capitales de manera directa. Luego, operó con una escala en San Pablo (Guarulhos) y actualmente realiza el tramo vía Río de Janeiro (Galeão). La intención de la compañía es recuperar la ruta directa, considerada estratégica para el turismo y el comercio bilateral entre Argentina y el Reino Unido.
Fuentes del sector explican que el regreso del vuelo sin escalas permitiría reducir tiempos de viaje en más de cuatro horas, además de reforzar la conectividad entre América del Sur y Europa.
Un mercado más atractivo para las aerolíneas internacionales
La mejora en las condiciones regulatorias, sumada a una mayor previsibilidad económica y apertura al capital extranjero, está generando un efecto inmediato: aumenta el interés de las aerolíneas internacionales por operar en el país.
Según el Gobierno, esta tendencia no solo impactará en la oferta de vuelos, sino también en la llegada de turistas extranjeros y en la competitividad del sector hotelero. Los vuelos directos con la Argentina también facilitan el transporte de carga aérea y abren nuevas oportunidades comerciales para productos locales en mercados de alto poder adquisitivo, como los de Medio Oriente y Europa.
Emirates, una historia de expansión constante
Fundada en 1985 con solo dos aviones, Emirates Airlines se transformó en una de las compañías más influyentes del mundo. Su modelo de negocios combina servicio de lujo, conectividad global y eficiencia operativa. Hoy, vuela a todos los continentes y mantiene una de las flotas más modernas del planeta.
En la Argentina, inició operaciones en enero de 2012 con cinco vuelos semanales, luego incrementados a uno diario. Su permanencia, incluso en tiempos de inestabilidad, refleja el potencial del mercado argentino como punto de conexión para América del Sur.
En el encuentro con Scioli, los ejecutivos de Emirates destacaron las políticas de apertura del gobierno de Javier Milei como un factor decisivo para proyectar inversiones en nuevas rutas.
Lo que se viene para la conectividad aérea argentina
Si se concretan las negociaciones en marcha, el país podría cerrar 2025 con una red aérea internacional más amplia y directa, reduciendo la dependencia de conexiones regionales. Además de Emirates y British Airways, otras compañías europeas y de Medio Oriente habrían mostrado interés preliminar en retomar o abrir operaciones hacia Buenos Aires.
Con esta tendencia, la Argentina volvería a posicionarse como uno de los principales nodos aéreos del Cono Sur, un rol que perdió parcialmente tras la pandemia. El regreso de rutas directas no solo beneficiaría al turismo receptivo, sino también a los viajeros de negocios y a la carga internacional.
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram
