Este estudio revela cómo trabajar en casa mejora tu salud emocional

Según un estudio científico reciente, el trabajo remoto hace más felices a las personas, y la clave podría estar en algo que todos hacemos cada día sin darnos cuenta.

Menos estrés laboral: el estudio que convence a las empresas del teletrabajo.

El trabajo remoto, una modalidad, que se expandió rápidamente durante y después de la pandemia de COVID-19, tiene beneficios comprobados, según reveló recientemente una investigación realizada por la Universidad de Australia del Sur. Tras un seguimiento de cuatro años, se confirmó que esta nueva forma de trabajar no solo influye positivamente en la productividad, sino que mejora significativamente la calidad de vida de quienes la adoptan.

La investigación australiana se concentró en analizar cómo ha cambiado la vida cotidiana de los trabajadores desde la implementación masiva del teletrabajo. A diferencia de otras investigaciones previas que solo analizaron los efectos inmediatos durante la pandemia, este estudio se enfocó en evaluar el antes y el después de la experiencia laboral desde casa, ofreciendo datos concretos sobre cómo se transformó la rutina de miles de personas en Adelaida.

Cómo se hizo el estudio que confirma los beneficios del trabajo remoto

Para este análisis, los investigadores de la Universidad de Australia del Sur utilizaron herramientas tecnológicas para registrar con precisión la actividad diaria y los hábitos de vida de los participantes. Durante 14 días previos al confinamiento (en febrero de 2020), y otros 14 días durante las restricciones sanitarias (abril de 2020), los trabajadores usaron monitores Fitbit Charge 3, que midieron sus niveles de actividad física, períodos sedentarios y patrones de sueño. También se registraron datos de peso corporal a través de básculas conectadas por wifi.

Cómo encontrar un trabajo remoto que se adapte a ti
👇👇 También te puede interesar esta nota 😀

Cómo encontrar un trabajo remoto que se adapte a ti

Además, se complementaron estos registros con reportes personales sobre la actividad física recreativa, los hábitos alimenticios y el bienestar emocional, creando una base de datos amplia y sólida sobre los efectos reales del trabajo remoto.

Más sueño, menos estrés: así cambió la vida de los trabajadores remotos

El estudio reveló un dato sorprendente pero lógico: quienes trabajan desde casa duermen, en promedio, 30 minutos más cada noche que aquellos que deben trasladarse a una oficina. Esto es clave, porque la calidad y duración del sueño están estrechamente relacionadas con el bienestar emocional y la felicidad general de las personas.

Además, eliminar el traslado diario al trabajo no solo significa más descanso, sino también menos estrés y una mejor administración del tiempo. Según el informe, la eliminación de los desplazamientos tiene un efecto decisivo en la reducción de factores estresantes, lo que directamente mejora el estado de ánimo general y la calidad de vida.

Principales beneficios del trabajo remoto según la investigación

Entre los hallazgos más destacados, la investigación señala beneficios específicos que explican por qué las personas que trabajan desde casa se sienten más felices y satisfechas con sus vidas:

  • Mayor autonomía en el entorno laboral: La posibilidad de adaptar el espacio y las condiciones de trabajo según preferencias personales reduce significativamente las tensiones habituales en un ambiente tradicional de oficina.
  • Reducción de interrupciones y estrés laboral: El teletrabajo permite a los empleados trabajar con menos distracciones, lo que facilita una mayor concentración y productividad.
  • Mejor integración entre vida personal y laboral: Al tener la posibilidad de organizar mejor su día, los trabajadores remotos logran equilibrar con más facilidad sus responsabilidades laborales y personales.
  • Más oportunidades para realizar actividad física: Trabajar desde casa otorga mayor flexibilidad para incorporar rutinas saludables durante el día, algo esencial para el bienestar físico y emocional.
  • Mejora sustancial del sueño: Como se mencionó anteriormente, dormir más y mejor es uno de los beneficios más claros y contundentes, con un impacto directo en la felicidad.

El futuro laboral podría estar en casa

Este estudio no solo valida los beneficios ya conocidos del trabajo remoto, sino que aporta evidencia sólida que podría motivar a más empresas a mantener o incluso incrementar esta modalidad. Los investigadores sugieren que estos resultados podrían ser fundamentales para plantear cambios a largo plazo en las políticas laborales, priorizando la calidad de vida y el bienestar emocional de los trabajadores.

Las conclusiones obtenidas por la Universidad de Australia del Sur indican que la pandemia aceleró una transformación laboral que podría volverse permanente, sobre todo si se tiene en cuenta el impacto positivo en la salud mental y física de los empleados.

El trabajo remoto como herramienta contra la insatisfacción laboral

En definitiva, según esta investigación, el trabajo remoto podría convertirse en una de las estrategias más efectivas para combatir la insatisfacción laboral, el estrés y la baja productividad en ambientes tradicionales. Los resultados reflejan que trabajar desde casa no solo mejora las condiciones laborales, sino que favorece un estilo de vida más saludable, relajado y feliz.

Para muchas empresas, estos hallazgos podrían ser el argumento definitivo para mantener el modelo remoto o híbrido, beneficiando tanto a empleadores como a empleados.

 Síguenos en Facebook
 Síguenos en Twitter
 Síguenos en Instagram

Redacción Vida Positiva