Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay y Brasil son los países donde será lanzada de forma simultánea la novedosa iniciativa, que permitirá acelerar 20 soluciones que den acceso a agua potable en las localidades más vulnerables.
Una nueva tendencia que llega desde Europa y que busca reducir el efecto del consumo a través del préstamo y el alquiler.
El evento es más que un festival de música, también se centra en la creatividad, la inclusión y la sustentabilidad.
Se trata de “los Oscar del medioambiente” y los interesados podrán inscribir sus proyectos de forma gratuita hasta el 15 de marzo en 10 categorías alineadas a los objetivos de desarrollo sostenibles de la ONU. Desde su primera edición hasta la actualidad, este destacado premio ha recibido más de 10 mil proyectos ambientales.
En la última COP25 Chile-Madrid 2019, España se volvió el epicentro de la discusión respecto a la responsabilidad humana en el cambio climático y las medidas a tomar para enfrentarlo. El eje estuvo enfocado en siete temáticas principales: océanos, Antártica, biodiversidad, bosques, adaptación, ciudades, energías renovables, economía circular y electro movilidad.
Como parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), la Fundación Ellen MacArthur presentó su nuevo artículo que demuestra el rol esencial de la economía circular para enfrentar el cambio climático.
El anuncio se presenta como parte de una visión más amplia para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas y en conjunto con las continuas inversiones en el progreso acelerado de tecnología ambiental que permitirá operaciones de barcos con cero emisiones.
Declararon la emergencia climática y un compromiso a 2030.
Las conferencias de la segunda jornada se centraron en la integración, desde la mirada de las empresas B, el estado y las organizaciones. Al mismo tiempo se profundizó acerca de las alianzas de las empresas con la sociedad civil y el impacto desde lo cultural.