El mundo generó en 2018 más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos; el equivalente a tirar a la basura 125.000 aviones jumbo o 4500 torres Eiffel y suficientes para cubrir de desperdicios toda la isla de Manhattan. Solo una pequeña porción de los restos de computadoras, electrodomésticos, teléfonos, baterías son reciclados correctamente, a pesar de que tienen un alto valor económico y el potencial de crear trabajos. Sin una gestión adecuada, dañan el medio ambiente y la salud humana.
La noticia fue comunicada durante la realización de la “Conferencia Regional Welcome”, en Panamá. De esta manera, el mayor grupo hotelero consolida su liderazgo en Latinoamérica y el Caribe.
La Embajada de EEUU en Argentina recibirá la próxima semana diversas delegaciones de empresarios, instituciones empresariales y funcionarios estadounidenses en una activa agenda de negocios con el objetivo común de estrechar los lazos comerciales entre ambos países y explorar oportunidades de inversión.
En la semana del 18 al 22 de marzo la Ciudad de Buenos Aires volverá a ser protagonista de un gran evento de trascendencia internacional en materia política y económica: la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur.
“Hoy, más que nunca, nuestra región requiere de más y mejor democracia ambiental y de una pronta entrada en vigor e implementación del Acuerdo de Escazú en beneficio de nuestros países y sus sociedades”, dijo Alicia Bárcena.
El formidable aumento de solicitudes de patentes en el campo de la inteligencia artificial registrado en los últimos cinco años promete revolucionar todas las industrias y nuestra vida cotidiana, según se desprende de un nuevo informe lanzado este jueves por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
El mensaje que un grupo de expertos en derechos humanos ha lanzado a los líderes que se reúnen esta semana en Davos es claro: la cuarta revolución industrial tiene que funcionar para los más vulnerables y marginados en lugar de solo para los ricos y poderosos.
Cerró el año con más de 1000 franquicias en siete países, entre ellos Argentina. Además planea ampliar sus operaciones en Latinoamérica y expandir la marca Mr Jeff en el mercado asiático.
El primer producto a ser entregado por las compañías serán pickups medianas para clientes globales, comenzando en 2022, con la intención de continuar con vans comerciales en Europa.
El comercio mundial de productos y bienes y servicios relacionados con la creatividad creció espectacularmente desde el inicio del siglo XXI. Las ganancias del sector aumentaron de 208.000 millones de dólares en 2002 a 509.000 millones en 2015.