Premio Nobel de Economía de 1994 por sus aportes a la Teoría de Juegos y los procesos de negociación.
El descubrimiento de la vacuna oral para combatir la polio ha permitido erradicar del planeta prácticamente ese mal, considerado desde la antigüedad como una lacra de la humanidad.
Creó una fundación que ya superó las cinco décadas. El padre de los milagros que con su obra trascendió su vida, un paradigma de solidaridad y entrega.
El reciente mensaje del Papa Francisco ha generado sorpresa y revolución para investigadores y docentes de universidades públicas y privadas de 25 países (Albania, Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Chile, República Dominicana, España, Estados Unidos, Filipinas, Haití, Italia, Irak, Israel, Luxemburgo, Mozambique, México, Nigeria, Paraguay, Perú, Polonia y Venezuela).
Carl Sagan nos dejó un legado de sabiduría, conocimiento y humildad respecto a la grandeza del universo. Nuestro pequeño "planeta azul" está hoy amenazado por nosotros mismos. Aún estamos a tiempo de cambiar.
“La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado“, así Gabriel García Márquez con su magnífica pluma nos ha enseñado que en cuestión de presencias y olvidos, el corazón es el órgano más sabio a la hora de elegir.
El escitor francés es considerado uno de los padres de la Ciencia Ficción
El neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la Logoterapia Viktor Franl, sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió el libro "El hombre en busca de Sentido".
Ubicada en la provincia del Chaco, la organización fue fundada en 2014 por Juan Chalbaud, y hoy su cocreador es uno de los 8 Abanderados 2019, premio anual que reconoce a los argentinos solidarios que se destacan por su dedicación a los demás. A partir del 11 de noviembre, el público puede votar al Abanderado del Año.
Jorge Luis Borges era un enamorado de Buenos Aires, al igual que muchos escritores argentinos que la habitaron, la escribieron, la extrañaron y la soñaron.