5 razones por las que el té de laurel es más poderoso de lo que imaginas

Por qué tomar té de laurel es una pregunta clave si deseas mejorar tu salud con una infusión natural llena de beneficios probados.

Laurel para la salud: lo que sucede cuando lo consumes dos veces al día.

Por qué tomar té de laurel no debería ser un enigma si estás buscando remedios naturales con respaldo nutricional. Aunque esta hoja es ampliamente conocida en la cocina por su aroma y sabor, su poder medicinal ha cobrado protagonismo entre los expertos en nutrición, quienes destacan cinco beneficios esenciales de su consumo regular.

Una infusión ancestral con propiedades actuales

El té de laurel no es solo una bebida milenaria utilizada por civilizaciones antiguas; en la actualidad, vuelve a ser recomendado por nutricionistas y profesionales de la salud gracias a sus propiedades digestivas, antiinflamatorias, inmunológicas, relajantes y cardiovasculares. Preparado como infusión, puede tomarse caliente o frío, con o sin endulzante, y su consumo moderado —no más de dos tazas al día— puede tener un efecto real sobre el bienestar diario.

1. Mejora la digestión y combate la acidez

Uno de los beneficios más reconocidos del té de laurel es su acción positiva sobre el sistema digestivo. Estimula el apetito, favorece las secreciones gástricas y mejora el tránsito intestinal. Esto lo convierte en un recurso natural eficaz para prevenir molestias como la acidez estomacal, los espasmos abdominales o el malestar tras una comida copiosa.

Según investigaciones recogidas por la Mayo Clinic, su uso como infusión puede facilitar la digestión lenta y prevenir la hinchazón abdominal leve.

2. Reduce la inflamación y alivia el dolor articular

El laurel también destaca por sus propiedades antiinflamatorias. Sus compuestos activos pueden contribuir a disminuir la inflamación en las articulaciones, siendo un aliado natural para personas que sufren artritis, molestias musculares o dolores derivados del esfuerzo físico.

Aunque no sustituye tratamientos médicos, su consumo como complemento ha demostrado ser útil. En la medicina tradicional, se le atribuyen efectos calmantes en zonas inflamadas cuando se utiliza de forma habitual.

3. Refuerza el sistema inmunológico

El té de laurel se ha relacionado con un refuerzo del sistema inmunológico. Gracias a sus antioxidantes y propiedades antimicrobianas, esta infusión puede ayudar al organismo a protegerse contra virus e infecciones comunes.

Durante los meses fríos o ante cambios estacionales, tomarlo por la mañana puede actuar como una defensa adicional frente a resfriados, gripes y otras dolencias respiratorias. Los expertos recomiendan acompañar su consumo con una dieta equilibrada para potenciar su efecto protector.

4. Disminuye el estrés y favorece el descanso

Otro motivo importante para consumir té de laurel es su efecto relajante. Tomado por la noche o en momentos de tensión, puede ayudar a calmar el sistema nervioso central, facilitar el sueño y reducir los niveles de estrés.

Su consumo es frecuente en terapias naturales destinadas a tratar la ansiedad leve. Algunas personas lo combinan con otras hierbas como la melisa o la manzanilla para potenciar su efecto calmante. Aunque su acción es suave, puede ser un hábito saludable en rutinas de descanso o meditación.

5. Contribuye a la salud cardiovascular

Diversos estudios indican que los compuestos del laurel también podrían beneficiar el sistema cardiovascular. El té de esta hoja milenaria ayuda a regular los niveles de colesterol malo (LDL) y a controlar la tensión arterial.

Aunque no sustituye ningún tratamiento médico, se considera un complemento útil dentro de una alimentación saludable. Se aconseja su consumo moderado, y en personas con hipertensión o enfermedades crónicas, siempre con asesoramiento profesional.

Cómo preparar té de laurel y cada cuánto se puede tomar

La infusión se prepara fácilmente: tres hojas secas de laurel por cada taza de agua hirviendo. Se deja reposar entre cinco y siete minutos, se cuela y se toma caliente o tibio. Algunas personas añaden una rodaja de limón o un poco de miel para mejorar el sabor.

Se recomienda no tomar más de dos tazas al día, una por la mañana y otra a media tarde. En exceso podría provocar efectos adversos como irritación estomacal o interacción con ciertos medicamentos.

Precauciones importantes

Aunque el té de laurel es una bebida natural, su consumo no está exento de precauciones. No se recomienda a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ni a personas que estén en tratamiento con anticoagulantes, ya que puede potenciar sus efectos.

Como siempre, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de introducir nuevas infusiones de manera habitual, sobre todo si se padecen enfermedades crónicas o se están tomando medicamentos de forma continua.

 Síguenos en Facebook
 Síguenos en Twitter
 Síguenos en Instagram

Redacción Vida Positiva