Por primera vez en la historia un padre y su hijo de 9 años escalarán el Aconcagua
Padre e hijo tuvieron que tramitar un permiso especial con la justicia mendocina para realizar esta travesía ya que la reglamentación oficial en vigencia sólo permite autorización para mayores de 18 años
La Argentina será protagonista de un acontecimiento que conmoverá al mundo entero. Por primera vez en la historia, un padre junto a su hijo de nueve años asumirán el desafío de alcanzar la cumbre del monte Aconcagua, que con 6.962 metros constituye el pico más alto del continente americano
El protagonista de esta historia es Kevin Armstrong, nacido en el estado de California en los Estados Unidos, quien obtuvo habilitación de la justicia mendocina para concretar su sueño junto al niño.
Su hijo, Tyler Armstrong, practica montañismo junto a su padre desde su más temprana infancia y en declaraciones a los medios expresó que se encuentra en pleno entrenamiento para alcanzar el objetivo y la meta estará cumplida "cuando llegue a la cumbre y pueda obtener el récord mundial".
Padre e hijo tuvieron que tramitar un permiso especial con la justicia mendocina para realizar esta travesía ya que la reglamentación oficial en vigencia sólo permite autorización para mayores de 18 años.
Los antecedentes que legitimaron la habilitación fueron las distintas experiencias de montañismo que Tyler y Kevin realizaron juntos. Ambos escalaron los montes Kilimanjaro, de 5.895 metros en Tanzania, y el Whitney con 4.421 metros, la cumbre más alta de los Estados Unidos.
Con el fin de incrementar sus experiencias compartidas, padre e hijo esta vez eligieron el monte Aconcagua ubicado al noroeste de la provincia argentina de Mendoza -1.100 kilómetros al oeste de Buenos Aires- en la cordillera de los Andes, a 12 kilómetros del límite con Chile y a 18 de la ruta internacional que vincula a los dos países.
Tyler y Kevin se encontrarán acompañados y asistidos durante todo el trayecto por un equipo de expertos en montaña. En este sentido, la Dirección de
Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente que administra la actividad recreativa y deportiva en el Aconcagua, informó que existen distintas rutas para ascender a la cima, siendo la más accesible la pared Norte.
También existe la posibilidad de subir a través del centro de la montaña para un escalamiento vertical y la mas dificultosa y menos utilizada es "Pared Sur" que es el camino predilecto de los escaladores más experimentados a nivel mundial.
Aunque los grados de dificultad son disímiles, el ascenso por las tres rutas implica enfrentar la posibilidad de cambios climáticos rápidos arriba de los 5.000 metros, con temperaturas bajo cero y la disminución abrupta de oxígeno a medida que se sube.
Padre e hijo van por el récord mundial pero sobre todo se unen en una experiencia que implica esfuerzo y aprendizaje mutuo.