Guía completa para crear una huerta en casa y consumir alimentos frescos

¿Listo para ensuciarte las manos y cosechar tus propios alimentos frescos? ¡Tu salud y la del planeta te lo agradecerán!

Imágenes Ilustrativas (Freepik)

Crear una huerta en casa te permite disfrutar de alimentos frescos, más sanos y sin agroquímicos. Aquí tienes una guía práctica, paso a paso, para comenzar desde cero, adaptada tanto para casas con jardín como para departamentos, balcones o terrazas.

1. Elección del lugar

  • Busca un espacio con SOL directo: La mayoría de las hortalizas requieren entre 4 y 6 horas diarias de sol. Prioriza orientación noreste si puedes elegir.
  • Cercanía al agua: Elige un lugar cerca de una fuente de agua para simplificar el riego.
  • Buena ventilación: Asegura que el área esté bien aireada pero protegida de vientos fuertes.

2. Preparación de materiales

  • Recipientes: macetas, cajones de fruta, canteros, bidones e incluso envases reciclados—lo esencial es que tengan mínimo 30cm de profundidad y algún sistema de drenaje.
  • Tierra fértil: mezcla tierra negra con compost o humus de lombriz para obtener un sustrato nutrido y suelto.
  • Herramientas básicas: pala, rastrillo, regadera o manguera, guantes y tijeras de jardinería.

3. Elección de cultivos

Elige primero plantas sencillas y de rápido crecimiento:

  • Hortalizas de hoja: lechuga, acelga, espinaca, rúcula, cebolla de verdeo.
  • Frutas y raíces: rabanito, zanahoria, remolacha.
  • Otros: tomate, morrón, berenjena, calabaza, maíz, poroto.
  • Plantas aromáticas: albahaca, orégano, tomillo, salvia, lavanda — ayudan a repeler plagas.

4. Siembra: almácigos y trasplante

  • Almácigos: Prepara semilleros usando vasitos de yogur o envases pequeños con agujeros. Llénalos de tierra, siembra semillas a 1,5 veces su tamaño de profundidad y riega suavemente.
  • Siembra directa: Algunas especies como rabanito, zanahoria, maíz, zapallo o remolacha se siembran directo en el suelo o la maceta final.
  • Trasplanta los plantines cuando tengan 3-4 hojas o midan 15-20cm (dependiendo la especie). Hazlo preferentemente al atardecer o días nublados para evitar estrés en la planta.

5. Cuidados básicos

  • Riego: Riega temprano por la mañana, evitando encharcar. Más agua en primavera/verano y menos en invierno.
  • Mantillo y compost: Agrega periódicamente una capa de compost o mantillo para conservar la humedad y nutrir el sustrato.
  • Rotación de cultivos: Cambia el tipo de planta en cada lugar cada temporada para evitar plagas y enfermedades.
  • Control de plagas: Asocia aromáticas o usa soluciones naturales como jabón potásico o infusiones de ajo y ajenjo.

6. Cosecha y disfrute

  • Cosecha regular: Las hojas externas primero en lechugas y acelga; cosecha los frutos maduros para favorecer nueva producción.
  • Consumí frescura: Disfruta tus propios alimentos recién cosechados en ensaladas, guisos o preparados frescos.

Consejos extra

  • Anímate a reutilizar recortes de cocina: muchos vegetales como cebolla de verdeo, apio y lechuga pueden volver a enraizarse desde los restos.
  • Considera un pequeño rincón zen o decorativo para tu huerta, hará que el cultivo sea aún más placentero.
  • Integra a la familia y aprende a crear compost en casa para cerrar el ciclo de la naturaleza.

Crear una huerta es fácil, económico y transformador. Aporta salud, sabor y sostenibilidad desde tu propio hogar.

“Si la huerta está bien diseñada, te ahorrás importante tiempo en su posterior mantenimiento… Elige un lugar soleado, ya que la mayoría de las especies necesitan como mínimo seis horas diarias de sol directo”.

 Síguenos en Facebook
 Síguenos en Twitter
 Síguenos en Instagram

Redacción Vida Positiva