Cuáles son las plantas más fáciles y rápidas para cosechar en casa

Con estos consejos, en menos de un mes y medio estarás cosechando tus propios alimentos frescos y saludables en casa.
Si buscas resultados casi inmediatos y facilidad, comienza tu huerta con rabanitos, lechuga, rúcula, espinaca, y algunas aromáticas como albahaca y perejil.

Las plantas más fáciles y rápidas para cosechar en casa son aquellas que puedes sembrar y recolectar en pocas semanas, ideales para principiantes y para quienes desean ver resultados rápidos. Aquí te detallo algunas de las mejores opciones, con tiempos estimados de cosecha:

  • Rabanito: Es uno de los cultivos más sencillos y veloces. Si siembras las semillas en un sustrato fértil y con buena luz, en tan solo 30 a 40 días puedes cosechar rabanitos grandes y sabrosos.
  • Lechuga: Puedes empezar a recolectar hojas desde las 4 a 6 semanas después de la siembra. Es resistente y perfecta para macetas o jardines pequeños.
  • Espinaca: Germina en 10 días y puedes cosechar hojas tiernas al mes de sembrada. A los 30-40 días, ya tienes una buena cantidad para tu mesa.
  • Rúcula: Germina rapidísimo y en 20 a 30 días ya se pueden consumir las primeras hojas baby. Es muy productiva y fácil de mantener.
  • Cilantro y perejil: Son hierbas que puedes empezar a cortar para consumo a partir de las 4-6 semanas. Solo recolecta lo que necesites y la planta seguirá produciendo.
  • Ajo tierno: No hace falta esperar a que forme el bulbo; los ajos tiernos están listos para el consumo en apenas 40-50 días después de plantar el diente.
  • Zanahoria: Si bien el desarrollo completo tarda alrededor de 2 meses, puedes cosechar zanahorias baby a partir de las 6 semanas.
  • Pepino y guisantes: Ambos se cosechan a los 50-60 días y son bastante dóciles, especialmente el pepino si cuentas con un tutor o enrejado.
  • Hierbas aromáticas (albahaca, cebollino, menta, hierbabuena): Además de fáciles, proporcionan producción continua cortando solo lo que vas a usar.

Estas especies requieren luz, riego regular y un sustrato suelto y abonado. Puedes sembrar en macetas, jardineras, botellas recicladas o directamente en el suelo si cuentas con espacio.

 Síguenos en Facebook
 Síguenos en Twitter
 Síguenos en Instagram

Redacción Vida Positiva