Covid-19: FAEVYT presentó una guía de recomendaciones para las agencias de viaje

El documento toma recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, detalla las medidas a tener cuenta para el espacio de trabajo y para el personal de las agencias de viajes al momento de atender al cliente.

Debido a la emergencia sanitaria mundial generada por la aparición del COVID-19, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo propone una serie de pautas de actuación para propiciar el buen funcionamiento operativo de las agencias de viajes y turismo, con el objetivo de evitar el contagio y propagación del virus y garantizar así la seguridad sanitaria dentro del espacio de trabajo.

“En este contexto de crisis generamos una guía de recomendaciones clara y detallada que les permita a las agencias brindar garantías de funcionamiento seguro dentro del espacio de trabajo” señaló Gustavo Hani, presidente de FAEVYT y agregó “es un documento abierto que establece pautas atendiendo a las recomendaciones actuales, pero teniendo en claro la dinámica de esta pandemia y la posibilidad de un cambio de las condiciones de un momento a otro”.

El plan de acción deberá estar adaptado a las particularidades de la actividad que desarrolla cada empresa, y se deberá poner en práctica de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades de salud local y nacional, con el objeto de lograr una gestión eficaz de la situación particular del COVID-19. El mismo se irá actualizando periódicamente, atento a los cambios coyunturales que se vayan dando, en base la evolución que tenga la emergencia sanitaria en el territorio nacional.

Comienza una nueva edición del Travel Sale
👇👇 También te puede interesar esta nota 😀

Comienza una nueva edición del Travel Sale

El documento, que toma recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, detalla las medidas a tener cuenta para el espacio de trabajo, para el personal de las agencias de viajes al momento de atender al cliente y de recibir proveedores, y especifica el protocolo a seguir frente a un caso de contagio. Además, plantea recomendaciones sanitarias para excursiones y traslados.

Cada empresa deberá definir una política de atención al cliente ante la situación del COVID-19 y brindar permanente información sobre:

  • Restricciones de entrada al país y países de los turistas afectados.
  • Restricciones y concesiones de inmigración.
  • Trámites de visado, en situaciones próximas de vencimiento (turistas afectados).
  • Trámites y ayuda consular para extranjeros.
  • Políticas de cancelación (hoteles, vuelos, transporte).
  • Políticas de cambio, crédito y reembolsos.
  • Modificación de itinerarios.
  • Medidas de seguridad en los viajes.
  • Vuelos humanitarios efectuados para la repatriación de extranjeros y nacionales en el exterior.
  • Permisos nacionales y provinciales para circular, para ciudadanos varados en otras provincias, para volver a sus domicilios.
  • Alojamiento temporal de no residentes y extranjeros en situación de cuarentena.

 Síguenos en Facebook
 Síguenos en Twitter
 Síguenos en Instagram

Redacción Vida Positiva