Una bicisenda que se iluminará al atardecer gracias a la luz absorbida por el asfalto durante el día nacerá en Pavía, Italia. La propuesta provino de los propios ciudadanos, que recolectaron firmas: el camino tendrá cinco kilómetros de largo.
Más de 1200 actores de la economía de todo el mundo se reúnen, bajo el lema “Vivamos el Impacto”, con charlas, talleres y workshops para inspirarse, compartir experiencias y debatir soluciones sobre el futuro de la economía frente a inequidad y la crisis climática.
La cadena hotelera participa en el proyecto PUR para capacitar a comunidades campesinas en agricultura sostenible en la selva peruana.
Los estudiantes y recientes diseñadores de la carrera de diseño de indumentaria y textil pueden presentar su proyecto en la web www.concursoterma.com hasta el martes 30 de abril.
Instituido en 1993 por las Naciones Unidas, fue creado con el objetivo de inspirar a las personas de todo el mundo a conocer las problemáticas relacionadas con el agua y a tomar acciones para crear una diferencia, el reto es "Agua para todos" para el 2030.
En un tiempo en que el cambio climático y los desastres naturales amenazan más que nunca el futuro de la humanidad, es momento para que las mujeres alcen la voz y sean escuchadas. Su relación con el medio ambiente y su sensibilidad en la gestión de los recursos naturales son un tesoro que aún está por descubrir. En el Día de la Mujer, resaltamos la labor de varias luchadoras que, a pesar de los obstáculos, se han puesto en primera fila defender y conservar el medio ambiente.
Tal y como advirtió un año atrás cuando hizo saltar la señal de alarma para el planeta, el Secretario General de las Naciones Unidas advirtió este miércoles que este 2019 el mundo sigue el mismo rumbo que doce meses atrás: “Las alarmas siguen sonando”.
Si se implementa completamente, la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal puede evitar hasta 0,4 °C de calentamiento global para fines de este siglo. La enmienda reducirá la producción y el consumo proyectados de hidrofluorocarbonos (HFC) en más de 80% durante los próximos 30 años.
Las instituciones desarrollarán conjuntamente acciones en áreas protegidas, tales como voluntariados, capacitaciones y campañas de difusión y concientización.
Ambos sistemas de áreas protegidas desarrollarán actividades conjuntas de planificación y manejo de recursos, formación de guardaparques, uso público y áreas marinas protegidas.