Jorge Luis Borges era un enamorado de Buenos Aires, al igual que muchos escritores argentinos que la habitaron, la escribieron, la extrañaron y la soñaron.
El embajador Ramón Puerta aplaudió con entusiasmo la trayectoria de Omar Romano Sforza, un empresario argentino fundador de un laboratorio veterinario que arrancó como un pequeño emprendimiento y que representa "un modelo ejemplar de expansión internacional".
Como les ocurre a tantas mujeres rurales, su inteligencia, su capacidad de trabajo y de sacrificio estaban confinadas a las cuatro paredes del hogar; sin embargo, la peruana Rut Pelaiza y la colombiana Sandra Mendoza son dos emprendedoras que han logrado progresar y sacar adelante a sus hijos a pesar del machismo en su entorno. Las dos han contado su historia, un ejemplo para otras mujeres rurales, en la sede de la ONU.
Steve Jobs rompió todos los paradigmas tecnológicos, pero por si fuera poco, se ha convertido en un emblema de la vocación, el esfuerzo y el talento.
El médico de la ciudad de Albacete murió a los 36 años y en su honor quieren bautizar con su nombre el hospital de su ciudad.
El enviado especial del Secretario General para las negociaciones entre Grecia y la República de Macedonia del Norte, Matthew Nimetz cuenta en esta entrevista cómo fueron las negociaciones, que se extendieron durante más de dos décadas, para acordar el nombre del país. Pese al tiempo transcurrido, el acuerdo alcanzado recientemente es un triunfo de la diplomacia de las Naciones Unidas.
El nombre del famoso club de Nuñez, podría no provenir del Río de la Plata, como todos creen.
¿Qué hubiera pasado sin el “Flaco” en la cultura argentina? Definitivamente, no estaríamos hablando hoy de rock nacional. Luis Alberto Spinetta, a través de Almendra y Pescado Rabioso, introdujo al país a un estilo musical que sólo existía en Estados Unidos y Europa.
Relato perteneciente a «Misteriosa Buenos Aires»
Era la noche de Navidad. Un ángel se apareció a una familia rica y le dijo a la dueña de la casa: