Adiós a los triángulos: la Baliza V16 será obligatoria desde enero de 2026
Es oficial: desde enero no podrás circular si no llevas esto en el coche.
El dispositivo luminoso, conectado a la DGT 3.0, sustituirá de forma definitiva a los tradicionales triángulos de preseñalización, marcando un hito en la seguridad vial en España. La clave: señalar la emergencia sin salir del vehículo.
El panorama de la seguridad vial en España está a punto de experimentar una de sus transformaciones más importantes de la última década. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha fijado el 1 de enero de 2026 como la fecha definitiva en la que la baliza V16 homologada se convertirá en el único dispositivo legal y obligatorio para señalizar cualquier percance o avería en la carretera. Esto supone el cese de la validez de los ya icónicos triángulos de emergencia, los cuales han acompañado a los conductores durante décadas.
Ahora bien, este cambio normativo no es una mera actualización burocrática, sino una decisión estratégica que busca salvar vidas y reducir en buena medida los riesgos asociados a las paradas forzosas en la vía. La DGT aboga por la tecnología y la conectividad como herramientas esenciales para proteger al conductor y al resto de pasajeros.
El motivo del cambio: la seguridad ante todo
La razón principal de este relevo es la evidente vulnerabilidad del conductor al tener que bajarse del coche para colocar el triángulo de emergencia. Una situación que se agrava en las vías de alta velocidad, en condiciones de baja visibilidad (niebla, intensa lluvia, noche) o en el arcén.
Según un estudio sobre siniestralidad realizado por la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y Lumileds (Philips), uno de cada tres accidentes de tráfico se produce en circunstancias de visibilidad limitada o iluminación deficiente, y se registraron 75.537 accidentes entre 2017 y 2021 a consecuencia de la mala iluminación. Pero el dato más preocupante, y que impulsa a la DGT, es el de las víctimas. En los últimos años, más de 30 personas han fallecido atropelladas en el arcén o la calzada tras salir de su vehículo para colocar la señalización de emergencia.
Pero con la baliza V16 conectada, se elimina este riesgo. Su diseño permite la activación y colocación del dispositivo magnético en el techo del vehículo sin necesidad de abandonar la cabina. Un gesto rápido, seguro y accesible que ha demostrado ser mucho más eficaz.
Detalles técnicos: ¿Qué debe tener la baliza V16 homologada?
Sin embargo, no sirven todas las balizas luminosas. La normativa de la DGT exige que el dispositivo que se adquiera y se utilice a partir de 2026 sea una baliza V16 homologada y conectada. Esto significa que debe cumplir con unos estándares técnicos muy precisos:
- Visibilidad de alta intensidad (luminosa): la baliza debe emitir una luz intermitente de color amarillo auto, visible en un ángulo de 360 grados y a una distancia mínima de 1 kilómetro, tanto de día como de noche.
- Conectividad (virtual): este es el punto crucial. El dispositivo debe incorporar un chip de geolocalización y una tarjeta SIM. Al activarse, la baliza debe ser capaz de enviar automáticamente y en tiempo real la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma de la DGT 3.0. Esta conexión está garantizada por el fabricante, sin costo adicional para el usuario, hasta el 1 de enero de 2038.
- Autonomía y resistencia: debe garantizar un funcionamiento continuo de al menos 30 minutos y estar diseñada para soportar condiciones climáticas adversas (temperaturas entre –10 °C y +50 °C). También debe contar con una protección IP54 contra el polvo y la humedad.
La integración con la plataforma DGT 3.0 es lo que permite la "visibilidad virtual". Una vez activada, la baliza no solo alerta a los vehículos cercanos, sino que también traslada la incidencia a los sistemas de gestión de tráfico de la DGT, que pueden informar al resto de conductores mediante paneles luminosos o aplicaciones de navegación, optimizando así la gestión del incidente y facilitando la rápida actuación de los servicios de emergencia.
Consecuencias para los conductores: el plazo final
Desde 2023, la baliza V16 y los triángulos han convivido en un período de transición. Pero a partir del 1 de enero de 2026, solo la baliza V16 conectada será legal.
Recomendaciones de la DGT
La Dirección General de Tráfico aconseja a los conductores no esperar hasta el último momento para adquirir el dispositivo homologado. De hecho, la recomendación es clara: empezar a utilizar la baliza V16 ya, aprovechando sus evidentes ventajas de seguridad.
Sanciones
Una vez finalizado el plazo de convivencia, el incumplimiento de la normativa, es decir, el no llevar a bordo del vehículo una baliza V16 conectada o seguir utilizando exclusivamente los triángulos, podrá acarrear sanciones de hasta 200 euros, la misma cantidad que se aplica por no llevar los triángulos actualmente.
Resumen de los beneficios: más allá de la obligación
Como ya dijimos, la sustitución de los triángulos por la baliza V16 no es un simple cambio de accesorio, sino un salto cualitativo en la seguridad vial:
- Rapidez y comodidad: se elimina la compleja y arriesgada maniobra de salir del coche, ya que la baliza se coloca en segundos sobre el techo gracias a su base imantada, y sin necesidad de salir de la cabina.
- Mayor visibilidad: la luz de alta intensidad, visible en 360 grados, ofrece una advertencia más temprana y clara que los reflectantes de los triángulos, especialmente de noche, con niebla o lluvia.
- Geolocalización inmediata: la conexión a la DGT 3.0 reduce los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia y garantiza que otros conductores sean alertados de forma virtual, mucho antes de llegar al punto del incidente.
En definitiva, la cuenta atrás ha comenzado. Enero de 2026 marcará el punto final para los triángulos de seguridad y el inicio de una nueva era de la señalización de emergencias en carretera. Adquirir su baliza V16 homologada ahora es una inversión en su seguridad y en el cumplimiento de una normativa que busca proteger lo más valioso que tenemos: la vida.
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram